Promover los canales de orientación en violencia contra la mujer en lugares estratégicos de las
principales carreteras de la región de Coquimbo es el objetivo de la iniciativa que lidera el
Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y
las concesionarias.
El vamos a esta campaña se inició en el peaje las Cardas que une Coquimbo con Ovalle. Allí la
seremi de la Mujer, Ivón Guerra, su par de Obras Públicas, Pedro Rojas y el Gerente de
Explotación SC Ruta del Limarí, Gonzalo Mujica instalaron en las casetas de peajes adhesivos con
información de canales de ayuda para víctimas y también entregaron imanes a automovilistas que
transitaban por el peaje.
El objetivo de la campaña es reforzar la difusión de los fonos de orientación 1455 que el
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género ha puesto a disposición de la ciudadanía y que en lo
que va del año lleva a nivel nacional 44.943 llamadas al fono 1455 y 2.411 contactos al whatsapp
silencioso +569-700-7000.
Al respecto la seremi de la Mujer, Ivón Guerra destacó “la Pandemia que estamos viviendo ha
profundizado los efectos de otra pandemia, la violencia contra las mujeres. Necesitamos llegar
con la información de los canales de ayuda a todos los rincones de la región y las carreteras
cuentan con un flujo importante de personas. Hoy estamos generando esta alianza público-
privada para decir basta a la violencia de género. Las mujeres deben saber que no están solas y
que pueden acudir a pedir ayuda en el momento en que lo requieran. Por eso el llamado es a
contactarnos al 1455 o al whatsapp silencioso +56997007000”
En tanto, el seremi de Obras Públicas, Pero Rojas enfatizó, “estamos potenciando y visibilizando a
través de los peajes estos números que son de contacto y alguna forma para que la gente vaya
conociendo que existe un vínculo para ser escuchados y guiados con el fin de eliminar la
violencia contra la mujer. Estamos muy coordinados con la seremi de la Mujer porque esta
pandemia ha incrementado los casos de violencia de género y estos canales d apoyo son
fundamentales para apoyar a víctimas y testigos”.
Finalmente, el Gerente de Explotación SC Ruta del Limarí, Gonzalo Mujica agregó, “nosotros como
empresa privada, como sociedad concesionaria de grupo Sacyr tenemos que ayudar a que esto
se elimine de esta sociedad, nosotros como comunidad tenemos que ayudar entre todos sino
nos unimos no vamos a lograr nunca erradicar esta violencia contra la mujer”
El trabajo en conjunto entre ambos ministerios permitirá masificar los canales de ayuda a través
de carteles instalados en casetas de peaje y mensajería variable para que todos quienes transiten
los puedan observar. Se espera replicar esta iniciativa en el peaje de Pichidangui y el de la salida
norte de la región.
